
Ante un auditorio colmado de estudiantes de ciencias económicas de universidades públicas de todo el país, el ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Marcelo Rivas Piasentini, puso en valor la fortaleza financiera del Gobierno de Corrientes, insistió con el pedido regional de la necesidad de un federalismo efectivo, real y concreto y no sólo discursivo, así como también, estimuló a los alumnos a profundizar sus estudios, a formarse, a soñar, a no perder la curiosidad en esta etapa de aprendizaje.
El ministro Rivas Piasentini disertó en el marco del 39° Congreso Nacional de Ciencias Económicas Estudiantil (CNCE), realizado entre este 3 y 4 de octubre, en la sede del campus universitario de la ciudad de Resistencia (Chaco), de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
El jefe de la cartera económica correntina expuso en conjunto con su par de la provincia del Chaco, Alejandro Abraam, en una charla que tuvo como título: “Economía sin fronteras: Chaco y Corrientes en perspectiva”.
La exposición se concretó en el salón auditorio de la Facultad, inmediatamente después de acto de apertura del congreso, protagonizado por la decana anfitriona Moira Carrió, el rector de la UNNE, Omar Larroza, y en representación de los estudiantes locales, Sabina Rojas.
La apertura de la convocatoria nacional y la charla, tuvieron lugar después de las 16, del viernes 3 de octubre pasado. De todas las actividades en este marco, participaron más de 300 estudiantes de ciencias económicas de universidades públicas de todo el país.
Soñar y estudiar siempre
Al momento de las preguntas del auditorio, una estudiante pidió a los ministros que, desde el presente, como funcionarios públicos y exestudiantes le hablaran aquel alumno que alguna vez fueron.
“Le diría que estudie un poquito más”, contestó Rivas Piasentini, quien también dirigiéndose al público afirmó: “No es lo mismo pasar por la Facultad, que no hacerlo. Estudiar es un bien que abona a la proyección profesional. Aprovechen esta etapa, todos ponemos en valor que están en la universidad pública, gratuita y de calidad”.
“Se disfruta mucho la vida universitaria; hay que aprovechar y estudiar mucho de manera que puedan adquirir herramientas para mejorar la calidad de vuestro ejercicio profesional y su impacto”, señaló también el ministro correntino.
“No dejen de soñar siempre, porque van a ser excelentes profesionales; estudien, y mucho, para tener herramientas que les permita hacer lo que quieran emprender; no dejen de aprender; de formarse; de investigar; no pierdan la curiosidad; utilicen la innovación tecnología para enriquecer la tarea. Hoy cuentan con infinitos recurso tecnológicos para ampliar el horizonte de impacto profesional”, dijo el funcionario provincial.
“Ustedes pueden trascender al futuro, siempre y cuando utilicen a la Universidad como un proceso de formación que realmente les cambiará la vida”, exhortó.
Al final de la disertación, Rivas Piasentini y Abraam recibieron el agradecimiento por parte del presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, Uriel Fernández.
CNCE
El CNCE, que en esta edición se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, es una convocatoria para estudiantes de ciencias económicas de todo el país. El objetivo es ofrecer una experiencia de aprendizaje, debate y conexión con profesionales y otros estudiantes del área económica de todo el país.
El Congreso Nacional de Ciencias Económicas Estudiantil (CNCE) es un evento anual para estudiantes universitarios de ciencias económicas de Argentina, que ofrece un espacio para la formación académica, el intercambio de experiencias, el debate sobre temas actuales de la economía y la creación de redes de contacto entre profesionales del área. Estas ediciones son interprovinciales y suelen incluir traslados, alojamiento, comidas y actividades culturales y recreativas.
Más historias
Valdés llamó construir la unidad y una visión federal que incluya a todas las provincias
Enzo Randazzo, el escritor nacido en Sambuca de Sicilia, ha sido nominado al Premio Nobel de Literatura 2025
La OPS distinguió a la cartera sanitaria por el trabajo en infecciones respiratorias