
Los festejos por el Año Nuevo comenzaron en el otro lado del mundo. El 2024 arrancó del lado del Pacífico. Se registraron celebraciones en ciudades de Nueva Zelanda y Australia, China, Rusia, Dubai, Qatar y Hong Kong. Todos esos países dejaron atrás un 2023 signado como el año más caluroso de la historia del planeta y por las desgarradoras guerras de Gaza y Ucrania que afectan al mundo y generan un sinfín de consecuencias. Las celebraciones están marcadas por estrictas medidas de seguridad debida en buena medida a la tensión del conflicto en Medio Oriente, que desató airadas manifestaciones en distintas ciudades del mundo árabe y occidental.
A las 19 fue el turno de Atenas, en Grecia. Los fuegos artificiales se podían ver asomando detrás del Partenón. La imagen era imponente.
A las 20, llegó el turno de la mayoría de las capitales europeas, como París, Roma, Madrid, Ámsterdam. Una hora más tarde, a las 21, le tocó a Londres, que cuenta con una hora de retraso en comparación al resto.
En Buenos Aires, una multitud se congregó en el barrio porteño de Puerto Madero.
En París, tanto el Arco del Triunfo como la Torre Eiffel fueron los epicentros de los festejos.
Auckland fue la primera gran ciudad en dar la bienvenida al nuevo año con miles de personas aplaudiendo un espectáculo de luz y fuegos artificiales desde la estructura más alta de Nueva Zelanda, la Torre Sky. La lluvia fina que cayó durante el domingo en la capital del país cesó como por encanto a medianoche, para dar paso al inicio de una cuenta regresiva en una pantalla digital iluminada cerca de la cima de la torre de observación y comunicaciones de 328 metros de alto.
Más tarde sería el turno de la vecina Australia, donde el puente de la bahía Sídney fue el punto designado del conocido espectáculo de luz y fuegos artificiales de medianoche que cada año ven alrededor de 425 millones de personas en todo el mundo. Fue en esa ciudad donde se desplegó más policía que nunca para garantizar la seguridad mientras más de un millón de personas – uno de cada cinco residentes – se congregaban en el paseo marítimo para disfrutar de la vista.
El paseo fue el escenario de encendidas protestas propalestinas luego de que en la emblemática Ópera de Sídney se iluminaron los colores de la bandera de Israel tras el letal ataque del grupo yihadista Hamas el 7 de octubre, que desencadenó la guerra.
Dubai, Moscú y Hong Kong fueron las otras principales ciudades que ya le dieron la bienvenida al 2024. En todos los festejos no escasearon juegos de luces y decenas de personas participando.
En Nueva York, autoridades y organizadores dicen que están preparados para recibir a multitudes de entusiastas y garantizar su seguridad durante la emblemática celebración del cambio de año en Times Square.
(*) LA NACION
Más historias
Valdés llamó construir la unidad y una visión federal que incluya a todas las provincias
Enzo Randazzo, el escritor nacido en Sambuca de Sicilia, ha sido nominado al Premio Nobel de Literatura 2025
La OPS distinguió a la cartera sanitaria por el trabajo en infecciones respiratorias